Noticias

El Mercado Central de Valencia pide que se garantice el acceso al sótano por la rampa actual y zonas de carga
Ninguno de los tres proyectos de urbanización seleccionados contempla el uso del sótano del Mercado, fundamental para su actividad


Valencia, 11 de enero de 2018. La Asociación de Vendedores del Mercado Central de Valencia celebra la puesta en marcha del proceso de renovación urbanística de la Plaza de Brujas, la Iglesia de los Santos Juanes, la Lonja de los Mercaderes y el propio Mercado, impulsado por la Generalitat. Los vendedores del Mercado consideran que es un paso importante para proteger el entorno de la obra maestra del gótico civil que es la Lonja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, así como la de los otros edificios mencionados.

Sin embargo, los vendedores del Mercado Central advierten de que en los proyectos seleccionados no se ha tenido en cuenta que hay que cuidar la actividad comercial y muy especialmente a los cerca de 90.000 visitantes y clientes que recibe semanalmente la mayor superficie de producto fresco de Europa, con 15.000 m2 (8.200 m2 de planta comercial más 7.000 m2 en el sótano, dedicado a servicios para clientes como aparcamiento, consigna frigorífica, cámaras, máquina de hielo, servicio a domicilio, punto limpio de residuos, aseos, etc.).

En el marcado hay 280 puestos el 70 % de ellos dedicados a los productos frescos (73 de carnicería y charcutería, 61 de fruta y verdura, 42 de pescado y marisco, 9 de panadería). Esta actividad diaria genera la descarga de 48.000 kilos de fruta al día y 15.000 kilos de alimentos diversos suministrada por más de 400 vehículos cada día.

Por todo ello, la Asociación de Vendedores del Mercado Central ha decidido presentar el siguiente escrito de alegaciones a los proyectos:

“Solicitamos que se tengan en cuenta en los tres proyectos seleccionados en el concurso de ideas convocado por la Generalitat, para la renovación urbanística de la Plaza de Brujas, la Lonja, el Mercado Central y la Iglesia de los Santos Juanes: "Doce plazas", del arquitecto Jesús Ulargui, "Confluencia", de la UTE Quintana-Peñín y "Una ciudad, una casa", de José María Urcelay:

PRIMERO:  Garantizar el acceso al sótano del Mercado, por la rampa actual, de los vehículos de los vendedores, proveedores, clientes de consigna frigorífica, vehículos de reparto de servicio a domicilio, camiones de basura u otros vehículos de recogida de residuos, así como cualquier otro vehículo de logística y mantenimiento del Mercado.

SEGUNDO: Garantizar zonas de Carga y Descarga hasta las 11h por todas las puertas del mercado, para facilitar la entrada de los vendedores de todas las zonas, así como de los proveedores.

TERCERO: Paradas de bus y taxi, frente a las puertas de Plaza de Brujas, Plaza del Mercado y Avenida del Oeste, que garanticen el flujo de clientes por todas las zonas del Mercado.Por otro lado, nuestro producto, al ser una compra “de peso” requiere de una zona stop&go en alguna puerta del Mercado.

CUARTO: Arbolado de hoja perenne y copa media-grande, que aporte confort al viandante en horas de sol, evitando cítricos, o las especies con profusión de flores o frutos, para garantizar un pavimento y entorno limpios.

QUINTO: Evitar barreras arquitectónicas. Nos preocupa la barrera física creada entre la Iglesia de Santos Juanes y la puerta del mercado recayente a Plaza de Brujas, en la cual, el viandante-cliente, con carro de compra o sin él, ve entorpecido su paso debido al retranqueo, del muro del sótano del Mercado, previsto en el proyecto “una ciudad, una casa”

La Asociación de Vendedores del Mercado Central estima que tener en cuenta estas alegaciones contribuirá a mantener vivos los valores de autenticidad y ambiente comercial de sabor tradicional en el entorno del mercado que de un tiempo a esta parte se ha deteriorado por la excesiva potenciación de las actividades de ocio y hostelería.



HORARIO DEL MERCADO
De lunes a sábado   de 7.30 a 15.00h


instagram facebook twitter youtube tiktok

Con la colaboración de


logo


PLAÇA CIUTAT DE BRUGES, S/N
46001 VALÈNCIA

INFORMACIÓN
Teléfono: 963 829 100
informacion@mercadocentralvalencia.es

SERVICIO A DOMICILIO
Teléfono: 963 829 101
pedidos@mercadocentralvalencia.es

logo

COMERÇ

logo
logo